domingo, 9 de diciembre de 2007
Informe Nº 4
Causas de la deforestación
- Tala inmoderada para extraer la madera.
- Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.
- Incendios.
- Construcción de más espacios urbanos y rurales.
- Plagas y enfermedades de los árboles.
Consecuencias de la deforestación
- Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.
- Alteraciones climáticas.
- Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.
- Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
Extracción maderera
Sector forestal en Venezuela
La producción industrial, cuya finalidad es explotar los bosques para satisfacer las necesidades industriales, como por ejemplo, la fabricación de muebles y la industria de la construcción.
El subsector forestal es el de menor significación económica dentro del sector agrícola, a pesar de la enorme riqueza boscosa con la que cuenta el país. Este hecho tiene las siguientes causas: los inadecuados medios de transporte entre los bosques y los mercados, los altos costos de producción y la insuficiente reforestación.
La explotación forestal comprende como producto básico la madera, que en Venezuela se clasifica como blanda, dura y fina. Otras producciones de importancia económica inferior son la leña y el caucho.
Deforestación en Venezuela
La deforestación realizada por agricultores es para poder ganar tierras de cultivo, esta erradicación de árboles se hace sin mayor control o planificación. En un primer momento puede parecer poco nocivo que uno o dos agricultores quemen unas cuantas hectáreas de bosque para poder cultivar, pero la informalidad y falta de planificación hace que sean varios cientos de miles de hectáreas las que se deforestan mensualmente. A pesar de que la agricultura es la principal actividad económica de la región, organizarla o coordinarla es muy difícil, aunque que existe un plan de agricultura nacional los agricultores cultivan de acuerdo a las necesidades del mercado y las oportunidades económicas en cuanto al alza y baja de precios de los productos.
Informe Nº 3
Esta pasa por varios procesos como son:
- Reproducción
- Maternidad
- Levante – Pubertad
- Engorde
Que forman parte de la crianza extensivas caracterizada por mantener a los cerdos permanentemente en los campos de pastoreo, donde se alimentan de materia vegetal directamente, restos de comida casera y ocasionalmente una ración balanceada de alimento, y por ultimo el proceso de la matanza en busca de un resultado final como es la producción de productos ya que el animal puede ser vendido como canal o trozado para ser levados a las distintas carnicerías.
Producción porcina
Industria porcina

sábado, 24 de noviembre de 2007
Agregado
Materiales de peso ligero como escoria, vermiculita y piedra pómez, empleadas en enlucidos y concretos ligeros. Sin embargo, no incluye la piedra o la arena finamente pulverizado que se suelen usar en combinación con el cemento.
La Calidad de cada Clase de Agregado
La arena de mar utilizarse, previo análisis de laboratorio que determine que la cantidad de sales no afecten la resistencia del hormigón.
Agregado grueso: el agregado grueso consistirá en piedra picada y cantos rodados, duros y sin costra. Deberá estar libre de materia orgánica, elementos extraños y materiales nocivos, que afecten la calidad del hormigón.
Relación con el desarrollo económico sustentable
Los humanos han usado muchos tipos de materiales de construcción, el concreto hecho con cemento ha emergido claramente como el material de elección para las necesidades de infraestructura modernas.
La industria del concreto sea el consumidor más grande de recursos naturales tales como agua, arena, grava y roca triturada.
Las presiones demográficas y alimentados por la tecnología, los ecosistemas del mundo están en crisis. Para proporcionar mejores condiciones de vida para la mayoría, las máquinas de la industria convierten las materias primas en productos para el consumidor a una tasa cada vez más grande.
Informe I Tenería
Antes de aplicar el proceso de curtimiento, es necesario que la piel este suave, en este caso son utilizados los baños alcalinos y salados, estos a su vez producen aguas con un alto nivel de ácidos y sales. Los procesos se aplican en un solo espacio, colocando la solución de curtimiento como las tintas y aceites los cuales se encargan de reemplazar los aceites naturales de las pieles y por ultimo tenemos las operaciones de acabado que son: secar, revestir, sujetar con estacas, sembrar, pegar y lavar las pieles. Todo esto genera alta resistencia y un bajo volumen de afluentes concentrados que contienen aceite y color.
Como proceso económico ha ido evolucionando a través de los años mas no su uso, ya que el cuero se emplea para gran variedad de elaboración de productos que se utilizan para la vida cotidiana, de diferentes formas; una de ellas la construcción de canoas, barcas e infinidad de herramientas que son de uso general; también se utiliza para la elaboración de ropa, calzados y abrigos.
Tipos de Cultivo
Efectos del Cromo sobre la salud
La gente puede estar expuesta al Cromo a través de respirarlo, comerlo o beberlo y a través del contacto con la piel con Cromo o compuestos del Cromo.
Las mayores actividades humanas que incrementan las concentraciones de Cromo son el acero, las peleterias y las industrias textiles, pintura electrica y otras aplicaciones industriales del Cromo.
Leyes, Decretos y Reglamentos que regulan las actividades de la Tenería.
Capitulo IX, Los derechos ambientales, en su artículo 127.
Se refiere a la importancia que tiene el ambiente y la ecología donde todo ser humano debe mantenerlo y protegerlo para beneficio de si mismo y del mundo entero de manera individual o colectiva.
Gaceta Oficial No.5833
Establece las normas de gestión del ambiente para el marco del desarrollo sustentable como un derecho y deber del estado y de toda la sociedad, para obtener un bienestar y contribuir con la seguridad y sostenimiento del planeta.
Gaceta Oficial No 4358 de fecha 3 de Enero de 1992.
La principal función de esta ley es dar a conocer los delitos que violen la conservación, y también establece las sanciones para tales violaciones dependiendo del grado.
Gaceta Oficial Nº 5554 Extraordinario de fecha 13 de Noviembre de 2001.
Determina cualquier sustancia material y desechos peligrosos que puedan afectar el ambiente con el fin de protegerlo y proteger la salud de todo ser vivo, a su vez en el articulo 27 habla sobre el manejo de sustancias y materiales peligrosos, en donde se deben mantener las debidas condiciones tanto de seguridad como sanitarias para así prevenir riesgos que puedan dañar la salud del ambiente.
Decreto 2635 Normas para el control de materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos. Decreto publicado en la Gaceta Extraordinaria No 5212 de fecha 12-02-98, en donde da a conocer los diversos mecanismos que van orientados a contribuir con el reciclaje.
Decretó 883. Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o afluentes líquidos.
Habla sobre las normas para controlar la calidad de los cuerpos de agua y de los vertidos líquidos y a su vez se establecen criterios.
Los impactos Ambientales Causados por la Tenería
La dermatitis constituye el peligro principal para la salud, aparte de los accidentes y es causada por el contacto con los químicos y las pieles. Los otros riesgos para la salud ocurren a raíz de la exposición al polvo, los químicos tóxicos, entre otros.
Relación con Desarrollo Económico Sustentable
El desarrollo de bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
Es muy importante conocer que la esencia del desarrollo sustentable es el equilibrio que existe entre el hombre y la naturaleza.
miércoles, 24 de octubre de 2007
Ecología e Importancia
Una ciencia que estudia la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera.
¿Cuál es su importancia?
Permite conocer el conjunto de elementos bióticos y abióticos que estudian la delgada capa de la tierra, principal sustento de los seres vivos, además es una herramienta multidisciplinarías para otras ciencias y contribuye al estudio y comprensión de los problemas ambientales, ya que nuestra propia vida depende del equilibrio de todos los seres vivos con su medio ambiente y el rompimiento existente entre determinados seres vivos y su hábitat lleva a la extinción a muchos de ellos. Por ello es muy importante que el hombre tenga conocimiento acerca de los procesos ecológicos.
Glosario
- Bióticos: son cada uno de los organismos vivos.
- Biosfera: conjunto de seres vivos y el medio en el que viven
- Ciencia: conocimiento exacto y razonado de las cosas por sus principios y causas.
- Humedad.- Cantidad de agua contenida en la atmósfera, nos indica que tipo de organismos pueden habitar en los ecosistema
- Luz: Es la principal fuente de energía que mantiene directa e indirectamente a los ecosistema , es indispensable para que se realice la fotosíntesis y con la cual se inicia el flujo de energía en el ecosistema
- Organismo: ser vivo (célula o conjunto de células) que está capacitado para realizar individualmente intercambios de materia y energía con el medio ambiente, y para formar réplicas de sí mismo.
- Oxigeno: elemento principal del aire.
- Viento: De acuerdo a las corrientes de viento que existen en la atmósfera, están determinadas la temperatura, humedad y otras características abióticas del ecosistema y por lo tanto la distribución de los seres vivos
Biomas, Factores
Es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión de la superficie del planeta, comunidad de plantas y animales con formas de vida y condiciones ambientales similares.
Generalmente se definen por el tipo de vegetación dominante que, a su vez, es consecuencia de las condiciones climatológicas, ya que temperatura y humedad condicionan la vegetación. La altitud y determinados accidentes geográficos introducen variaciones importantes en los principales biomas. También el hombre altera las condiciones ecológicas.
¿Por que existen?
Porque forman divisiones apropiadas para organizar el mundo natural, además determina las clases de individuos que pueden vivir en un área, formando la adaptación de las comunidades. Todos estos elementos forman parte de lo que denominamos ambiente para la coexistencia de vida.
¿Que factores intervienen?
El medio ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales como el clima y la geología, y los demás organismos que tienen vida y comparten ese hábitat se caracterizan por ser los bióticos.
Principales Biomas del Mundo
- Bosque: comunidad vegetal, predominantemente de árboles u otra vegetación leñosa, que ocupa una gran extensión de tierra. En su estado natural, el bosque permanece en unas condiciones autorreguladas durante un largo periodo de tiempo. El clima, el suelo y la topografía de la región determinan los árboles característicos del bosque. En su entorno local, los árboles dominantes están asociados con ciertas hierbas y arbustos y lo podemos clasificar de la siguiente forma:
- Bosques Templados: Predominan las especies arbóreas, las cuales difieren según si la situación geográfica de este bioma se encuentre en clima cálido, frío o templado. En este bioma suele haber una abundante humedad, que mantiene siempre verde a la vegetación.
- Bosques Tropicales: están representados por los bosques lluviosos se encuentran cerca del ecuador donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año.
- Chaparral: nombre que reciben las comunidades vegetales dominadas por plantas de porte arbustivo y hoja perdurable pequeña. Es un hábitat característico de climas de tipo mediterráneo, con inviernos templados y húmedos y veranos largos y secos.
- Sabana Tropical: La vegetación es una asociación de hiervas de diferentes tamaños con algunos árboles y arbustos esparcidos, interrumpida por sectores arenosos (dunas), producto de una lluvias.
- Desierto: se le llama a las regiones áridas de la Tierra con escasez o carencia de precipitaciones, poca o nula vegetación y limitada ocupación humana.
- Praderas Templadas: ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la precipitación pluvial es intermedia entre la de los desiertos y los bosques y donde hay grandes variaciones estaciónales de la temperatura (veranos calientes e inviernos fríos
- Alpino: que significa "montañas altas". La distribución de las comunidades bióticas en las regiones montañosas es complicada, como sería de esperar, debido a la diversidad de condiciones físicas.
La Biodiversidad en Venezuela, Importancia y Esatdo Actual
Venezuela gracias a su ubicación geográfica a desarrollado una serie de paisajes y zonas de vida donde se aloja gran variedad de la flora y fauna, tenemos un clima que nos beneficia, además posee productos naturales como el (petróleo), poseemos un recurso muy importante como lo es el agua dulce que a su vez hace posible la existencia de la flora y fauna formando un proceso de adaptación entre las comunidades.
Hoy en día, esta gran biodiversidad se encuentra amenazada por actividades humanas, como la tala y quema de árboles y por la industrialización donde el hombre a lo largo del tiempo a puesto en peligro de extinción grande especies, algunas han sido aprovechadas por la agricultura otras por la caza y pesca.
Importancia:
- Limita la sobrepoblación ya que no todas las especies pueden sobrevivir en un mismo espacio geográfico.
- Promueven nuestra cultura identificando a cada estado por poseer una fauna y flora diferente que característica de cada región como por ejemplo nuestro estado posee cordilleras, representada por el frailejón y el cóndor.
Estado Actual:
Con el crecimiento acelerado y no sustentable de la población y el consumo de recursos naturales se ha producido un daño en nuestra biodiversidad, las grandes industrias las transformaciones de vida campo/ciudad, y la falta de conciencia de cada individuo nos ha llevado a la extinción de la fauna y flora a nivel mundial, produciendo cambios ambientales como lo es el calentamiento global.
Video:
¿Como podemos contribuir a su conservación?
- Podemos evitar consumir determinados productos que están muy ligados a la destrucción de los bosques tropicales por ejemplo ciertas maderas exóticas
- Podemos emprender un proyecto de estudio y restauración de un espacio local.
- Tomar conciencia sobre los efectos que el hombre a producido en su ambiente y ser vocero ante nuestras comunidad.
- No poner en riesgo de extinción aquellas especies, plantas y animales
- Utilizar papel reciclado, usar los dos lados de las hojas de papel y evitar el consumo de papel blanqueado con cloro.
- Respetar los bosques, los campos y las playas, y no dejar basuras que perjudiquen la zona
Cambio Climático y el Efecto Invernadero
Podemos tomar alternativas para parar estos efectos:
1.- Tomar conciencia
2.- Disminuir la cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera.
Relación de los temas tratados con la educación ambiental
Aprendizaje del Grupo
Bibliografía
Diccionario Enciclopedia Universal Aula Siglo XXI. Editorial Grafillos. Edición Primera
ZAMORA, Héctor. Ciencias de la Tierra. Editorial Co-Bo. Pág. 91 - 162 Año. Mayo, 2005.LOSCH, Jorge. Mi planeta la Tierra. Editorial Salesiana. Edición Primera. Año 1992.
GUILLEN, Oswaldo. Ciencias Biológicas. Editorial Salesiana. Año 1995. Pág. 99 - 101
sábado, 13 de octubre de 2007
Origen Del Universo

· Teoría del Big-Bang
Sostiene que en el pasado toda la materia y la radiación estaban comprimidas y calientes y que hay un tiempo a partir del cual el universo evoluciona, comenzando por una gran explosión inicial, donde la energía y la materia se extendieron en todas las direcciones. A medida de que la materia se enfriaba, se formo una gran nube de hidrogeno que origino un masivo sistema de estrellas, nubes de gas y polvo denominadas galaxias.
· Teoría del Universo Pulsante
Dice que en realidad el Universo no tuvo un origen común, sino que ha estado creándose y destruyéndose continuamente, pasando por una fase de expansión y otra de contracción.
· Teoría del Universo Estacionario
Dice que el Universo simplemente no tuvo un inicio ni nunca tendrá un fin, sino que siempre ha existido de forma estática e inmutable. Esta postura no considera la expansión del Universo, la cual una vez demostrada, hizo descartar esta teoría.
Teoría más acertada por el grupo
La teoría que se considera por el grupo como la más acertada es la del Big-Bang porque no es una explosión de materia que se aleja para llenar un universo vacío, sino es el espacio y tiempo el que se extiende, que surge de la necesidad de pensar.y su expansión es la que causa el incremento de la distancia física entre dos puntos fijos en nuestro universo.
Sistema Solar

- El Sol (Estrella )
- Nueve planetas con sus respectivos satélites
- Luna (satélite natural conocido). Es el cuerpo celeste más cercano a la Tierra.
- Más de 1600 asteroides (denominado también pequeños planetitas o planetas menores) e incontables meteoritos (estrellas de gas)
- La nube de Oort (un enjambre de cometas (bolas de nieve sucia) que envuelve el sistema).
Elementos que conforman el Sistema Solar
Los planetas se suelen dividir en interiores y exteriores.
Exteriores son Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, pues están en promedio 25 veces más lejos.
1. Mercurio: es el planeta más cercano al Sol. Es uno de los planetas más pequeños de nuestro sistema solar, prácticamente carece de atmósfera. No posee satélites. Fundamentándose en algunas estructuras superficiales inciertas los científicos llegaron a la conclusión que su periodo de rotación es de 56 días, y el de traslación de 88, así que cada vez que el planeta da tres vueltas sobre su eje se mueve dos veces alrededor del Sol, viéndose en la misma posición y dándole en apariencia la misma cara.
2. Venus: segundo planeta cercano al sol, Conocida con el nombre de la diosa de la belleza y el amor. Está compuesto principalmente por hierro, oxígeno, nitrógeno, entre otros elementos. No posee satélites conocidos. Caen rayos continuamente y hay lluvias esporádicas de ácido sulfúrico. Las temperaturas superficiales tan elevadas se deben a la presencia de una gran cantidad de bióxido de carbono en la atmósfera, esto hace que en Venus haya lo que se conoce como el efecto invernadero. No hay vida en Venus, su atmósfera no tiene O2, y por ello no es transparente a la radiación infrarroja. Venus posee aproximadamente el mismo tamaño y masa que la Tierra.
3. Tierra: es el tercer planeta más cercano al Sol, tiene principalmente dos movimientos, uno de rotación. Es el único planeta en el sistema solar que se sabe que mantiene vida. La atmósfera de la Tierra nos protege de meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran antes de que puedan llegar a la superficie. Nuestro planeta tarda aproximadamente 24 horas en girar (rotación) sobre su propio eje y una traslación completa alrededor del sol en 365 días en gira. La Tierra posee unas características muy especiales en comparación con los demás astros que forman parte del Sistema Solar. Tiene agua abundante, la que le da, vista desde el espacio, un característico color azul, y tiene una atmósfera en equilibrio con el agua y con los seres vivos.
5. Júpiter: es el mayor de los planetas del Sistema Solar. Es básicamente liquido, su atmósfera está compuesta por hidrogeno y helio. Se caracteriza por la Gran Mancha Roja que se encuentra en su atmósfera y que gira en sentido antihorario. Está rodeado por 16 satélites.
6. Saturno: es el segundo más grande en el sistema solar y el menos denso. En la atmósfera hay moléculas de hidrógeno, amoniaco y metano, aunque este último se cristaliza y se precipita en forma de nieve. Por su alta cantidad de nitrógeno se descarta la posibilidad de existir algún tipo de vida. Se conocen 18 satélites naturales.
7. Urano: es de coloración verdosa característica de este planeta se debe a la presencia del metano en la atmósfera la cual está compuesta por Hidrógeno, Helio y Metano. Tiene atmósfera opaca y vientos. Posee 17 satélites conocidos.
8. Neptuno: es un planeta gigante, gaseoso, también hay presencia de Metano en la atmósfera lo que provoca una coloración verdosa ya que la luz roja es absorbida. Posee 8 satélites
9. Plutón: es el planeta más pequeño del sistema solar. No ha sido visitado por alguna sonda por lo tanto no existen teorías al respecto.
La Capa De Ozono

Además del agujero existente sobre el Ártico cerca del polo sur, recientemente se descubrió un nuevo hueco, sobre Australia y Nueva Zelanda
Importancia
La capa de ozono se debe principalmente a su papel como escudo protector de la radiación UV evitando que alcancen la superficie de la tierra en dosis que pudieran ser perjudiciales para la vida y proteger al hombre, plantas y animales de los efectos negativo de los rayos solares que puede causar la destrucción masiva de la existencia.
De igual manera la reducción de la capa de ozono debilita el sistema inmunológico humano, por eso la capacidad de respuesta del organismo es menor y se hace más propenso a contraer enfermedades como el cáncer de piel.
¿Puede regenerarse? ¿Cómo?
Como todos sabemos una industria consiste en cualquier actividad humana que tiene como finalidad la producción de bienes y servicios, útiles al hombre mediante la transformación de productos materiales este es un problema de gravedad para el momento actual y futuro de la vida sobre la Tierra, por ello se piensa que no se puede regenerar sino prevenir el crecimiento de su destrucción, tomando conciencia (hacer - actuar) e ir eliminando poco a poco la utilización de sustancias químicas que generan mayor contaminación a medida que el hombre mantiene el crecimiento industrial para satisfacer sus necesidades, agotando los recursos naturales del planeta.
Evitar los extintores.
Evitar los embalajes innecesarios en lugar de ello se puede utilizar papel o cartón.
Evitar comprar equipos de aire acondicionado.
Impartir charlas para el conocimiento acerca de las funciones que se deben cumplir ante la destrucción de la capa de ozono.
Hacer cumplir las leyes ya establecidas por el Ministerio del Ambiente
viernes, 12 de octubre de 2007
Ciclo Biogeoquímicos
Los seres vivos dependen de los recursos naturales, todos los organismos interactúan con el medio en el que viven, ya que de él obtienen la materia y energía necesarias para poder realizar sus funciones.
Las capas de la tierra en la que ocurre son: la atmósfera (gases), la litosfera (corteza terrestre), la hidrosfera (océanos, lagos y ríos) y la biosfera es donde se desarrolla la vida, por lo tanto debe existir las tres anteriores. Así como también los procesos químicos que convierten la materia y la energía.
Importancia
Se considera de gran importancia debido a que la actividad humana origina una liberación de elementos alterando los equilibrios de las etapas de los ciclos biogeoquímicos porque interactúan en el desarrollo de las poblaciones microbianas, de plantas, animales y en la productividad de los ecosistemas particulares.
Cadenas tròficas
Los niveles tróficos se inician en el medio ambiente con la transmisión de energía, la cual pasa de los organismos productores (plantas) a los animales herbívoros y estos a los carnívoros (consumidores) y por ultimo se encuentran los descomponedores que son los encargados de consumir los últimos restos orgánicos de productores y consumidores muertos (bacterias y hongos) dando un nuevo inicio a la cadena.
Relación De Los Temas Tratados Con La Educación Ambiental.
Aprendizaje de grupo
Despertó en el grupo curiosidad sobre el origen de las cosas en las que nos vimos en la necesidad de investigar lo suficiente para justificar las respuestas con mayor precisión. Para ello se usaron técnicas de estudio que permitieron un mejor entendimiento y aclaración de dudas.
Debemos reflexionar sobre el trato que se le esta dando día a día a nuestro planeta, para ello es necesario fortalecer la interrelación del hombre con la naturaleza y la racionalización de los recursos, es decir, mejor aprovechamiento de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades y las generaciones futuras.
Bibliografía
MAZPARROTE, Serafín. Biología. Editorial Biosfera. S/E.
ZAMORA, Héctor. Ciencias de la Tierra. Editorial Co-Bo. Pág. 91 - 162 Año. Mayo, 2005.
TEIXEIRA, José M. Estudios de la Naturaleza. Editorial Salesiana. Edición Primera. Año 1994. Pág. 132 – 135.
GUILLEN, Oswaldo. Ciencias Biológicas. Editorial Salesiana. Año 1995. P´ñag. 99 - 101
Diccionario Enciclopedia Universal Aula Siglo XXI. Editorial Grafillos. Edición Primera.
LOSCH, Jorge. Mi planeta la Tierra. Editorial Salesiana. Edición Primera. Año 1992.
Paginas Web:
www.google.com
www.monografias.com