domingo, 9 de diciembre de 2007
Informe Nº 4
Causas de la deforestación
- Tala inmoderada para extraer la madera.
- Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.
- Incendios.
- Construcción de más espacios urbanos y rurales.
- Plagas y enfermedades de los árboles.
Consecuencias de la deforestación
- Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.
- Alteraciones climáticas.
- Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.
- Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
Extracción maderera
Sector forestal en Venezuela
La producción industrial, cuya finalidad es explotar los bosques para satisfacer las necesidades industriales, como por ejemplo, la fabricación de muebles y la industria de la construcción.
El subsector forestal es el de menor significación económica dentro del sector agrícola, a pesar de la enorme riqueza boscosa con la que cuenta el país. Este hecho tiene las siguientes causas: los inadecuados medios de transporte entre los bosques y los mercados, los altos costos de producción y la insuficiente reforestación.
La explotación forestal comprende como producto básico la madera, que en Venezuela se clasifica como blanda, dura y fina. Otras producciones de importancia económica inferior son la leña y el caucho.
Deforestación en Venezuela
La deforestación realizada por agricultores es para poder ganar tierras de cultivo, esta erradicación de árboles se hace sin mayor control o planificación. En un primer momento puede parecer poco nocivo que uno o dos agricultores quemen unas cuantas hectáreas de bosque para poder cultivar, pero la informalidad y falta de planificación hace que sean varios cientos de miles de hectáreas las que se deforestan mensualmente. A pesar de que la agricultura es la principal actividad económica de la región, organizarla o coordinarla es muy difícil, aunque que existe un plan de agricultura nacional los agricultores cultivan de acuerdo a las necesidades del mercado y las oportunidades económicas en cuanto al alza y baja de precios de los productos.
Informe Nº 3
Esta pasa por varios procesos como son:
- Reproducción
- Maternidad
- Levante – Pubertad
- Engorde
Que forman parte de la crianza extensivas caracterizada por mantener a los cerdos permanentemente en los campos de pastoreo, donde se alimentan de materia vegetal directamente, restos de comida casera y ocasionalmente una ración balanceada de alimento, y por ultimo el proceso de la matanza en busca de un resultado final como es la producción de productos ya que el animal puede ser vendido como canal o trozado para ser levados a las distintas carnicerías.
Producción porcina
Industria porcina
